2 mins

Ligamento cruzado anterior (LCA)

26 de septiembre de 2025

Mecanismo lesional

¿Qué es el LCA?

El ligamento cruzado anterior (LCA) se encuentra en la rodilla uniendo el fémur y la tibia. Su función es dar estabilidad y limitar el movimiento de la tibia hacia delante respecto al fémur.

Mecanismo lesional

La lesión más habitual ocurre cuando el cuerpo rota mientras el pie permanece fijo al suelo, provocando una rotación interna de la rodilla que sobrecarga el ligamento.

Tipos de lesiones

  • Distensión: sobre estiramiento sin rotura.
  • Rotura parcial: el ligamento se daña pero mantiene continuidad.
  • Rotura total: el ligamento pierde continuidad, afectando gravemente la estabilidad.

En muchos casos, la rotura se asocia a lesiones de meniscos, ligamentos laterales o fracturas, formando la conocida triada de los deportistas.

Diagnóstico

Los test ortopédicos como el cajón anterior, Lachman o Pivot Shift ayudan a valorar la lesión. La prueba más fiable sigue siendo la resonancia magnética.

Tratamiento

En roturas parciales, el tratamiento conservador con fisioterapia puede recuperar la funcionalidad de la rodilla sin cirugía.

En roturas completas, se recomienda la cirugía mediante artroscopia y la sustitución del ligamento con injerto.

Tratamiento quirúrgico

  • Aloinjerto: uso de tendón de donante, evita debilitar tendones propios pero aumenta riesgo de rechazo.
  • Autoinjerto: se utiliza un tendón propio (rotuliano o pata de ganso), minimizando el rechazo.

El proceso de recuperación tras cirugía requiere fisioterapia intensiva y compromiso del paciente, estimándose unos 6 meses para volver al deporte.

En Clínica Olea ofrecemos rehabilitación completa para lesiones de LCA, combinando fisioterapia, pilates y readaptación deportiva en Tres Cantos.

Compartir